Traje de Torero

Fotografía:
Larry White
Traje de Torero
YUCATÁN
Grupo étnico: Mestizo
Casaca o chaquetilla, Chaleco, Taleguilla (pantalones), ca. 2012
Cada pieza en color seda azul eléctrico y decorado de bordado en azabache. Hecho en Yucatán y usado por el torero Curro Ortega. La casaca tiene marcas del cuerno del toro que ocurrió en Popolá.
Camisa, ca. 2019
Algodón blanco, de fábrica
Corbatín y Fajilla, ca. 2019
Cinta grosgrain color rojo
Capote de Muleta, ca. 2012
Tela de lona, con palillo o estaquillador
Banderillas de la Plaza de Toros, Madrid, 1955. Donado por Denis Larsen
SOBRE ESTE ATUENDO: En la Península de Yucatán, cada pueblo tiene su santo patrón, cuya fiesta se celebra con una fería de una semana de duración que incluye la construcción de una rueda de palos con asientos y presenta una serie diario de corridas de toros. Debido a esto, un torero puede trabajar con regularidad, viajando de pueblo a pueblo. Actualmente hay dos sastres en la región de Mérida donde elaboran la ropa de torero. Ya en todo España solo quedan cuatro sastres que elaboran lo mismo. La corridas de toros peninsulares son una fusión de las tradiciones españolas y mayas. En Yucatán se coloca un poste de ceiba en medio de la plaza de toros, y con frecuencia un toro se atará al árbol., como un resto del sacrificio prehispánico en el que estuvo invoucrado un ciervo u otro animal nativo de gran tamaño. Si bien se utilizarán (y reutilizarán) varios toros de varias edades y razas en las corridas de toros en Yucatán. Solo uno será ¨sacrificado¨ por día o para la ejecución del festival. El toro muero será sacrificado inmendiatamente y la carne será vendida al público.