

Visita, practica, y aprende a tejer en un telar de cintura y más en un pueblo maya con el
Museo de Ropa Étnica de México A.C. (MUREM)

Experiencia ofrecida por Felipe
4 horas
Idioma: Español e inglés
Practicarás la elaboración del telar de cintura a través de las fibras de henequén (sosquil en el idioma maya).


Mediante la experiencia aprenderemos los diversos tintes naturales, el trabajo de la fibra e historia del famoso oro verde (henequén). Además visitaremos a un artesano de piedra que vive cerca y que elabora tradicionales utensilios de cocina. Caminaremos dos cuadras para ver la iglesia colonial y hablaremos de su historia y de la comunidad de Tixhualactún y las tradiciones yucatecas.
Que incluyé
-
Materiales de trabajo
-
Transporte
-
Bebidas de agua natural y aguas frutales
-
Obsequio
-
Entrada al Museo

Felipe Pech Chable,
Jefe de la Experiencia en las Galerias
Con su título en Turismo y su Maestría en Etnografía y Educación Intercultural, Felipe aprecia las obras artesanales por sus cualidades especiales, así como respeta a quienes las crean.
A través de recorridos culturales en presencia de diversas técnicas de bordado e historias, MUREM conecta a todos con la comprensión de las habilidades, el arte, y el patrimonio de la ropa mexicana.
Las visitas a través de recorridos permiten entender y obtener la experiencia mediante el valor del trabajo artesanal, así como lo es, la presencia de las técnicas de bordados o el conjunto completo, debido a los cambios y eventualidades con el paso del tiempo.

Reunimos en el museo MUREM frente del Parque San Juan, ubicado solamente cuatro cuadras del Parque Central del Pueblo Mágico de Valladolid, Yucatán. Después por transporte de auto viajamos 8 km hacia Tixhualactún.
12:00-4:00 p.m.
$900 pesos por persona
(minimo 4 personas)